Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
PSE LASARTE-ORIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

  •   POBREZA ENERGÉTICA

Aprobada una moción sobre las medidas a adoptar en la lucha contra la pobreza energética

Gracias a la aprobación de la moción socialista el Ayuntamiento se compromete a trabajar con las empresas suministradoras de luz y gas para evitar los cortes del servicio. Además se compromete al Gobierno Local a trabajar con la Cruz Roja sufragando un programa de lucha contra la pobreza energética.

Foto 1

Con estos acuerdos adoptados el PSE-EE quiere que Lasarte-Oria se ponga al frente de la lucha contra un problema que ataca a más familias cada año. El acuerdoa adoptado, que contó con la abstención del EH Bildu y Podemos, dice lo siguiente:

1.- El Pleno insta al Gobierno Municipal a establecer con las diferentes empresas suministradoras los mecanismos de coordinación necesarios de cara a evitar la suspensión del suministro eléctrico y de gas por impago de la factura a las personas económicamente desfavorecidas de este municipio o a asegurar su inmediato restablecimiento en el caso de que ya se haya procedido a la suspensión del mismo valorando, en su caso, la firma de convenios.
2.- El Pleno insta al Gobierno Municipal a que, a través de los Servicios Sociales de Base, colabore con Cruz Roja País Vasco en el desarrollo del programa de lucha contra la pobreza energética sufragado con vía a los Presupuestos Generales de la CAPV de 2016 y proceda a informar y difundir a la ciudadanía de nuestro municipio este programa de ayudas.
3.- El Pleno se ratifica en el acuerdo del Parlamento Vasco de 26 de marzo de 2015 relativa a la habilitación de la partida prevista para atender casos de pobreza energética no atendidos por las AES.
4.- El Pleno insta al Gobierno de España a remitir un Proyecto de Ley contra la pobreza energética que garantice el derecho al suministro energético suficiente para satisfacer las necesidades domésticas básicas y a establecer, junto a las Comunidades Autónomas, una estrategia para erradicar la pobreza energética con el respaldo de un fondo anual contemplado en los Presupuestos Generales del Estado.

La Pobreza energética se define como aquella situación que sufren los hogares cuyos miembros son incapaces de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas básicas, o cuando se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de sus viviendas.

El creciente número de familias que se encuentran en situación de pobreza hace inaplazable que se adopten medidas para garantizar el suministro básico de agua, luz y gas a las personas que no pueden hacer frente al pago de esas facturas y no tienen luz, están pasando frío en su casa y no disponen de agua para beber, asearse y lavar su ropa.