compartir
• DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Declaración Institucional del Ayuntamiento de Lasarte-Oria
El Comité Permanente por la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CCRE-CEMR) afirma que la igualdad entre mujeres y hombres es un derecho fundamental y un valor central de la democracia. Los gobiernos locales y regionales, siendo las esferas de gobernanza más próximas a la ciudadanía, son fundamentales para abordar las persistentes desigualdades, y promover los derechos de las mujeres en Europa y en el mundo.

En este 8 de marzo de 2016, Día Internacional de las Mujeres, representantes de gobiernos locales y regionales se comprometen a:
- Recordar que la democracia no se puede construir sin las mujeres, con lo que es ineludible la adopción de todas las medidas necesarias a todos los niveles (local, regional, estatal y europeo) para conseguir una participación igualitaria de mujeres y hombres en los procesos de construcción y toma de decisiones;
- Hacer un llamamiento a la Diputación Foral de Gipuzkoa, al Gobierno Vasco y a los estados y a las instituciones europeas para que ratifiquen la igualdad de mujeres y hombres como elemento central de nuestros valores y de las sociedades europeas; por este motivo debe ocupar un puesto central en la agenda política y ser integrada en todas las políticas y legislaciones relevantes, entre otras el desarrollo integral de la Ley autonómica 4/2005, para la igualdad de Hombres y Mujeres, habilitando para ello las partidas presupuestarias y las normas necesarias.
- Llamar a las ciudades y regiones de Europa a adquirir un compromiso formal en favor de la igualdad firmando la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local, auspiciada por el CCRE-CEMR en 2006, que ha sido firmada hasta la fecha por más de 1500 ciudades y regiones;
- Promover que quienes hayan firmado la Carta tomen medidas concretas para promover la igualdad a nivel regional y local; hagan uso de las herramientas que pone a disposición el CCRE-CEMR a través de su Observatorio, en línea con los poderes conferidos a gobiernos locales y regionales en los diferentes países; y proporcionen los recursos financieros y humanos necesarios para su implementación; y en el caso del Ayuntamiento de Lasarte-Oria ejecutar acciones en desarrollo de la Ley 4/2005 de forma trasversal.
- Asumir medidas efectivas para enfrentar la violencia que siguen soportando las mujeres en la actualidad, aún en el siglo XXI: se debe combatir toda forma de violencia perpetrada contra las mujeres en la vida pública y privada, incluido el tráfico de mujeres, la explotación sexual, la violencia machista en todos los ámbitos de la sociedad y otros actos contra los derechos humanos de las mujeres; para ello instamos a las Instituciones a contemplar en sus presupuestos las partidas correspondientes.
- Hacer un llamamiento a la Diputación Foral de Gipuzkoa, al Gobierno Vasco y a los estados e instituciones de la UE para adoptar unas políticas y legislación comunes con respecto a la prevención, protección y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género; hacer dicho llamamiento a los estados para que ratifiquen el Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir todo tipo de violencia contra las mujeres (Convenio de Estambul). El Ayuntamiento de Lasarte-Oria adquiere el compromiso de ampliar e implicar en el municipio a diversos agentes y ciudadanos y ciudadanas como agentes activos contra dicha violencia.
- Tener en cuenta las necesidades específicas de mujeres y menores refugiados que huyen de la guerra y la persecución, y que llegan a nuestras ciudades y municipios; proporcionarles la acogida y la atención adecuadas y la prevención de toda clase de violencia y discriminación. El Ayuntamiento de Lasarte-Oria adquiere el compromiso de diseñar y activar un protocolo de acogida para personas migrantes y refugiadas.
- Demostrar su voluntad de cooperación a nivel global para conseguir el Objetivo 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo poner fin a toda forma de discriminación contra las mujeres.