compartir
• CIMASUB
Lasarte-Oria acogerá el CIMASUB Tour 24/25 con un programa dedicado a la conservación marina
El festival internacional de cine submarino celebrará su 17.ª edición con proyecciones, exposiciones y actividades educativas que sensibilizan sobre la importancia de los océanos
.
Manuel Lekuona Kultur Etxea ha sido el escenario de la presentación del Ciclo Internacional de Cine Submarino (CIMASUB) Tour 24/25, que se celebrará en el municipio del 10 al 27 de febrero. En la rueda de prensa han intervenido el alcalde Agustín Valdivia, la concejala de Cultura Ainara Elicechea, Jesús Mari Eguiazábal en representación de Danok Kide y el director del festival, David Sánchez.
El alcalde Agustín Valdivia ha sido el encargado de abrir el acto, destacando la importancia de este festival como herramienta de concienciación medioambiental. “A veces pensamos que el mar es algo lejano para Lasarte-Oria, pero debemos recordar que el mar empieza en nosotros mismos y en nuestras acciones. Todo lo que hacemos aquí, en nuestro entorno más cercano, tiene un impacto directo en los océanos. El río Oria es nuestro vínculo con el mar y su protección también es nuestra responsabilidad”, ha señalado. En este sentido, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la protección del medioambiente, impulsando iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la educación ambiental.
Por su parte, la concejala de Cultura, Ainara Elicechea, ha destacado la importancia del festival para Lasarte-Oria: “El CIMASUB es una gran oportunidad para acercarnos al mundo submarino y disfrutar de imágenes espectaculares. Además, es una forma de aprender más sobre los océanos y la necesidad de cuidarlos. Animo a todos y todas las lasarteoriatarras a participar y a disfrutar del programa”.
Elicechea ha dado paso a David Sánchez, director del CIMASUB, quien ha detallado el programa de la 17.ª edición del festival en Lasarte-Oria, que incluye un amplio abanico de actividades abiertas al público. Durante tres jornadas, los días 10, 17 y 24 de febrero, se proyectarán 17 cortometrajes y 3 documentales, con historias que reflejan tanto la belleza del mundo submarino como los desafíos ambientales a los que se enfrenta. “Este año, hemos querido dar protagonismo a producciones que, además de asombrar con sus imágenes, transmitan un mensaje claro sobre la necesidad de actuar. Cada película es una llamada de atención sobre la fragilidad de los océanos y la responsabilidad que tenemos como sociedad”, ha explicado Sánchez.
El festival también ofrecerá una sesión especial educativa, el “Txikiziklo Submarino”, que se celebrará el 10 de febrero a las 10:00 horas en Manuel Lekuona Kultur Etxea. Esta actividad, dirigida exclusivamente para escolares de primaria, tiene como objetivo acercar a los más jóvenes al conocimiento del ecosistema marino y fomentar hábitos responsables con el medioambiente.
Asimismo, la exposición fotográfica del CIMASUB, que estará abierta al público del 10 al 27 de febrero, permitirá a los visitantes sumergirse en la belleza de los océanos a través de imágenes impactantes captadas por fotógrafos submarinos de renombre. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas, en Manuel Lekuona Kultur Etxea.
El alcalde Agustín Valdivia ha cerrado el acto subrayando la necesidad de actuar a nivel local para proteger el medioambiente globalmente. “Lo que ocurre en nuestros ríos y en nuestra tierra tiene un impacto directo en los océanos. Cada pequeño gesto cuenta: reducir residuos, cuidar el río Oria y promover un estilo de vida más sostenible. El CIMASUB nos recuerda que todos y todas somos parte de esta cadena de vida y que tenemos una responsabilidad en su conservación”, ha concluido.
El CIMASUB Tour 24/25 llega a Lasarte-Oria con el apoyo del Ayuntamiento y diversas entidades colaboradoras. Todas las actividades son de entrada libre. Para más información sobre la programación y las actividades, se puede visitar la web oficial del festival: www.cimasub.com.
Datos de interés
- Cine submarino: 10, 17 y 24 de febrero. Casa de Cultura Manuel Lekuona. 19:00h. (Entrada libre sin ticket)
- Txikiziklo Submarino: 10 de febrero. Casa de Cultura Manuel Lekuona. 10:00h. (Actividad solo para centros de primaria)
- Exposición fotográfica: 10/27 de febrero. Casa de Cultura Manuel Lekuona. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00h. (Entrada libre)
Sesiones
Primera sesión 10 de febrero
- Shark Man - The Depths Within, un corto de Peter Loeseke filmado en la Polinesia Francesa.
- Kallaikoi - El mar de las meigas, de Jorge Martínez Vázquez, un trabajo que explora las frías aguas gallegas y el fenómeno del afloramiento de plancton en las rías.
- Metropolis - A Day in Reef City, de Luca Keller, un fascinante viaje de 14 minutos por los arrecifes de Indonesia, Maldivas y Timor-Leste.
- Nadar con Fantasmas, de Damián Ramos Díaz, una obra que narra su lucha por la conservación en el sobreexplotado archipiélago de Canarias.
- Urak Lawoi, Brothers of the Sea, un documental de 70 minutos dirigido por Telmo Iragorri y Manuel Coronado. La obra, grabada en Tailandia.
Segunda sesión 17 de febrero
- A Dragon's Dance, del cineasta australiano Dean Spraakman. En solo cinco minutos, este trabajo nos traslada a las misteriosas aguas del sur de Australia.
- Equilibrio: El balance oculto del océano, de Juan Carlos García Carrillo, nos sumerge en los mares del Mediterráneo y las Maldivas.
- Anima Oceani, dirigida por Rafael Herrero Massieu y filmada en las Islas Canarias.
- Islas Cíes: biodiversidad amenazada, un cortometraje de cinco minutos dirigido por José Irisarri Castro.
- Sharks, de Leandro Blanco, un impactante cortometraje de siete minutos que nos abre los ojos ante la explotación comercial de los tiburones.
- Momentos, dirigido por José Carlos Rando Lara y grabado en Málaga y Granada.
Tercera sesión 24 de febrero
- Red Alert on Corals, de Olivier Bourgeois y Emma Josefina Pettersson, un cortometraje de cuatro minutos que pone el foco en la crisis que enfrentan los arrecifes de coral a nivel global.
- Raja Ampat. The last paradise, de David Galván Fernández, cortometraje de cuatro minutos nos transporta a las aguas cristalinas de Raja Ampat, en Indonesia.
- A Truly Plastic Neutral Fishery, de Pepe Brix, galardonado con el Premio ORAIN GIPUZKOA por su mensaje de conciencia ecológica. En seis minutos, este documental narra el viaje de la flota pesquera de las Azores en su misión de convertirse en la primera pesquería neutral en plásticos.
- Magic of the Macroverse, de Alfred Schaschl, ganador de la Barandilla de Oro en la categoría de cortometrajes, nos ofrece una mirada íntima a las maravillas ocultas del océano.
- Heart of the Sea, de la cineasta bermudeña Shireen Rahimi. Este trabajo de diez minutos, premiado con el galardón Orain Gipuzkoa al mejor trabajo femenino.
- Nika - El calderón tropical, de Felipe Ravina y José Hernandez, que ha sido galardonado con la Barandilla de Oro.
Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria