compartir
• VACACIONES EN PAZ
Lasarte-Oria reafirma su compromiso solidario con el Sáhara a través del programa "Oporrak Bakean"
Las familias de acogida disponen hasta el 15 de marzo para adherirse al programa.

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria, en colaboración con la asociación Tolosaldea Sahararekin, pone en marcha una nueva edición del programa "Oporrak Bakean" (Vacaciones en Paz), una iniciativa que permite a niños y niñas saharauis pasar el verano con familias de acogida en el municipio. Este año, la campaña lleva por lema "Esperantzari leiho bat" (Una ventana a la esperanza).
Desde hoy y hasta el 15 de marzo, la campaña de "Oporrak Bakean 2025" estará en marcha con el objetivo de seguir ofreciendo esta oportunidad a todos los niños y niñas posibles. En la rueda de prensa celebrada hoy han participado el alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Cooperación al Desarrollo y Salud, Nuria Fernández, y una representación de familias de acogida y miembros de distintas asociaciones implicadas en el proyecto. Durante el acto, se ha puesto en valor la importancia de este programa y se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para sumar nuevas familias a la iniciativa.
El alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, ha reafirmado el compromiso del municipio con este programa: "Desde hace años, Lasarte-Oria ha demostrado ser un pueblo solidario y comprometido. Oporrak Bakean no solo ofrece un verano de bienestar a estas niñas y niños, sino que también nos permite fortalecer lazos con un pueblo que sigue luchando por sus derechos en condiciones muy difíciles."
Por su parte, la concejala Nuria Fernández, ha puesto en valor el esfuerzo de las familias acogedoras: "Acoger a una niña o un niño durante el verano es un gesto de generosidad inmenso. Queremos agradecer de antemano a todas las familias que han participado en ediciones anteriores y animar a nuevas familias a abrir sus hogares. No es solo una experiencia enriquecedora para estas niñas y niños, sino también para las familias de acogida y para todas y todos nosotros."
Desde la organización se ha querido subrayar la necesidad de seguir apoyando este tipo de iniciativas: "Cada año, nos esforzamos para que más niños y niñas saharauis puedan disfrutar de un verano seguro y feliz. Pero el objetivo no es solo ese, sino también visibilizar la situación en la que viven estos menores en los campamentos de refugiados. Cuantas más familias participemos, más estaremos contribuiremos a que al menos ellas y ellos pasen un tiempo lejos de las limitaciones y penurias que conlleva su vida allí."
Un esfuerzo colectivo para aumentar la acogida
En los últimos años, el número de niños y niñas saharauis que han viajado a la Comunidad Autónoma Vasca ha ido en aumento: 153 en 2022, 183 en 2023 y 188 en 2024. Este año, el objetivo es seguir creciendo y conseguir más familias de acogida para que el máximo número de menores pueda disfrutar de esta experiencia. Además, en el verano de 2025, junto a las familias de acogida, el programa contará con cuatro albergues destinados a la acogida temporal: tres en Bizkaia y uno en Gipuzkoa.
"Además de la importancia de las familias, también queremos destacar la contribución de los albergues a este programa, desde el cuidado mutuo y comunitario. Seamos familias o albergues, pongámonos manos a la obra con ambición y determinación, sabiendo que cada familia de acogida que conseguimos es un niño o niña más que podrá disfrutar de un verano en mejores condiciones", han señalado desde la organización.
Proceso de acogida
Las familias interesadas deberán pasar por un proceso de selección que incluye entrevistas y la presentación de documentación específica. La aprobación final corre a cargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Subdelegación del Gobierno. Una vez completados los trámites, las familias recibirán la información sobre el menor asignado, que llegará a Lasarte-Oria en la última semana de junio.
Durante su estancia, los niños y niñas participarán en diferentes actividades como:
- Txokos gratuitos durante las mañanas de julio.
- Revisiones médicas (pediatra y dentista).
- Cursos de natación en la segunda y tercera semana de julio.
- Excursiones y eventos organizados en coordinación con las familias acogedoras.
Apoyo a las familias
Para garantizar el bienestar de los menores, el programa contará con la contratación de un monitor-intérprete saharaui, y se organizarán reuniones con las familias acogedoras para coordinar necesidades logísticas, como la provisión de material escolar, ropa o equipamiento específico.
Con esta iniciativa, Lasarte-Oria reafirma su compromiso con la solidaridad, abriendo una vez más las puertas de sus hogares a estos niños y niñas que, cada verano, encuentran en el municipio un refugio de paz y convivencia.
Más información y Contacto
- Web: https://oporrakbakean.eus/
- Teléfono: 696 014 786
- Correo electrónico: oporrakbakean@gmail.com
Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria