compartir
• EUSKARALDIA
Se podrá recoger la chapa de ahobizi y belarriprest el 23 y 24 de noviembre, en la plaza Okendo.
También estarán disponibles entre el 20 y 22 de noviembre, en el Servicio de Euskera y Ttakun.
El Presidente de la Comisión de Euskera Jon Antxordiki y el Presidente de Ttakun Tomas Arrizabalaga han anunciado que las chapas de ahobizi y belarriprest están ya disponibles. Se han organizado dos eventos para dar comienzo al Euskaraldia. El primero, el 23 de noviembre, de 16:00 a 21:00 horas; y el segundo, el 24 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas. Ambos en la plaza Okendo. En estos momentos están elaborando un programa, y se colocarán varias mesas durante los días y horarios indicados para que cada participante pueda recoger su chapa.
Para aquellas y aquellos que no puedan acercarse a la plaza en esos dos días o bien quieran recogerlas previamente, tendrán otras opciones. La próxima semana, desde el 20 al 22 de noviembre, se podrán recoger en el ayuntamiento, concretamente en el Servicio de Euskera, de 09:00 a 13:30 horas. También podrán hacerlo en Ttakun, por la mañana (de 09:00 a 13:00 horas) o por la tarde (de 16:00 a 19:00 horas).
Junto con la chapa se les entregará a todas las personas participantes una serie de consejos que les ayudarán a actuar como ahobizi y belarriprest, los cuales han sido elaborados por la organización a nivel de Euskal Herria y están basados en las conclusiones obtenidas del estudio realizado sobre la experiencia que se desarrolló en Lasarte-Oria en 2016 (Baietz 40 egun euskaraz!). Siguiendo dichos consejos, tanto las personas ahobizi como las belarriprest tendrán ayuda para poder actuar como tal y les resultará más sencillo realizar el cambio en sus hábitos lingüísticos.
Puntos en los balcones
Antxordoki, Arrizabalaga y los integrantes del Hamaikakote Estitxu Garmendia y Joxe Mari Azkonobieta, remarcaron que la acción que se desarrolló el pasado sábado de visitar todas las casas del municipio fue satisfactoria.
En primer lugar, quisieron dar las gracias y felicitar a las 160 personas que participaron como visitantes, y en segundo lugar, destacaron la buena acogida por parte de la ciudadanía.
Son cada vez más los puntos de color que alegran nuestros balcones, muestra de la buena acogida al Euskaraldia.
Además, indicaron que fueron muchas las personas que aprovechando la visita se inscribieron como belarriprest o ahobizi, y que en total superan ya las 1.800.
Recordaron que aunque queda poco para que finalice el plazo de inscripción, aún es posible hacerlo tanto on line (http://lasarte-oria.euskaraldia.eus/) como rellenando el díptico que está disponible en 28 puntos habilitados para ello en el municipio.
Fuente: Ayuntamiento de Lasarte-Oria