Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
PSE LASARTE-ORIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

  •   BAIETZ GUREAN!

Firmado el convenio de fomento de uso del euskera con la Clínica Aldaz

Zaballos se mostró satisfecho porque este programa sirve para fomentar el uso del euskera en ámbitos distintos al institucional, ofreciendo a las empresas herramientas y recursos para su implementación y permitiendo ampliar los espacios donde los vascoparlantes pueden hablar en euskera.

Foto 1

En representación del Ayuntamiento el Alcalde, Jesus Zaballos de Llanos, y en representación de la empresa Aldaz, Elena Zabala Aldaz, han firmado un convenio de un año de duración. La empresa se compromete por medio del mencionado convenio a realizar en euskera una serie de trabajos, y si en el plazo de un año los ha llevado a cabo, podrá optar a las ayudas que para tal fin tiene establecidas el Ayuntamiento. El alcalde se mostró satisfecho porque este programa sirve para fomentar el uso del euskera en ámbitos distintos al institucional, ofreciendo a las empresas de Lasarte-Oria herramientas y recursos para su implementación y permitiendo ampliar los espacios donde los vascoparlantes pueden hablar en euskera.

El programa Baietz Gurean!

Es el programa que se desarrolla a nivel de Buruntzaldea y cuya finalidad es ofrecer ayudas a las empresas de más de 10 trabajadores para que realicen sus actividades en euskera.

Cuando una empresa decide tomar parte en el programa Baietz gurean!, el Ayuntamiento realiza una medición para diagnosticar la situación de ésta con respecto al uso del euskera y establece el nivel de la misma por medio de puntuaciones que irán de 100 en 100 hasta 1000. Además se propone a la empresa las medidas que deberá tomar para pasar al siguiente tramo de puntuación.

Ese paso de un tramo a otro lo establecerá el Ayuntamiento con una segunda medición al año de haber realizado la primera, que establecerá la ayuda que le corresponde según el recorrido que haya realizado: del tramo 0-100 al 401-500 la ayuda será de 700€ por cada tramo; De 401-500 a 701-800 puntos con 500€ por tramo; y de 701-800 a 901-1.000 con 300€ por tramo. Esta metodología se ajusta a la que se establece en el sistema de certificaciones Bikain del Gobierno Vasco.

Ayudas económicas para euskaldunizar actividades puntuales en empresas y sociedades.

El Presidente de la comisión de euskera Jon Antxordoki añadió que además de lo anteriormente expuesto, hay también en marcha una convocatoria de subvenciones para las asociaciones y empresas con sede social en nuestro municipio y que quieren euskaldunizar sus actividades.

Los elementos sujetos a ayuda son los siguientes: rótulos (principal y otros), 50% del costo (300€ máximo); Imagen corporativa, 50% del costo (200 € máximo); páginas web, 50% de costo (450€ máximo); Programas informáticos que puedan ayudar en la normalización del uso del euskera, 50% del costo (200€ máximo); y para documentación externa, 50% del costo (300€ máximo).

La dotación actual estipulada para estas ayudas es de 3.500€.

Se hallarán sujetas a estas ayudas aquellas actividades realizadas cuyas instancias se presenten entre el 1 de noviembre del año anterior y el 31 de octubre del año en curso. Las instancias de solicitud están disponibles en la web del ayuntamiento, y se podrán recoger también en el servicio de euskera. Para más información llamar al teléfono 943376184.